Joaquín Reyes es Onofre. O Super Ñoño. O Enjuto Mojamuto. Es, en realidad, un dibujante, actor, cómico y guionista de un grupo de amigos que forma, entre otras cosas, el reparto de Museo Coconut. Antes de que empiece el verano, terminarán de grabar la segunda temporada de esta sitcom española emitida en Neox.
Pero esto es solo uno de los planes que ahora mismo vuelan por la cabeza de este alocado chico de Albacete. Ahora, Joaquín Reyes, junto a Ernesto Sevilla y Julián López, se preparan para un nuevo reto: la película. Un film que, salvando las distancias, tendrá un parecido a La vida de Brian.
- ¿Qué cambios habrá en esta segunda temporada de Museo Coconut?
- Hemos intentado que la serie fuera un poco más ágil. Creíamos que había mucho diálogo y que, a veces, eso hacía que el capítulo fuese más lento. Por lo demás los personajes estaban definidos y siguen igual.
- ¿Cómo es Onofre?
- Onofre es un personaje que no evoluciona, es así. De Onofre no se sabe ni su apellido. Él es así, cuenta sus aventuras y no sabemos mucho de él, solo lo que dice. Vago no es, es voluntarioso. Al menos se apunta a todo.
- Y para un actor, ¿Cómo es tener un personaje que no evoluciona?
- Bastante cómodo. El personaje se creó en Smonka! y yo estoy muy a gusto con él. Sé lo que hace y lo que piensa y a mí me encanta hacer de Onofre. Me gusta que sea igual. Él todo lo que vive es extra.
- ¿Qué te parece que alguien del clan muchachada se incorpore a otros proyectos? Cómo es el caso de Julián Lopez en 'Los Quién'...
- Bien. Julián es un actor que va a crecer mucho. Él es muy gracioso, muy bueno. Es normal que le llamen. El peinado le queda muy bien.
- Tú también siempre has tenido otros proyectos, ¿Ahora con qué estás?
- Saqué hace poco un libro de tiras y ahora lo que queremos es el grupo de muchachada hacer una película dirigida por Ernesto Sevilla. Sería, salvando las distancias, una cosa parecida a 'La vida de Brian'. Una historia donde nosotros haríamos todos los personajes.
- En Neox también haréis un programa de sketch ¿no?
- Se nos propuso hacer desde el canal sketch, lo que nos pareció muy bien porque cuando decidimos hacer ficción no significaba que cerráramos la puerta a eso. Además, que los sketch te dan una libertad y te permiten cosas que no lo hace una sitcom. Lo que nos han pedido es algo parecido a 'La hora chanante'.
- Lo que también vuelve a Telecinco es 'Camera Café'. ¿Qué te parece? ¿Te han llamado para colaborar?
- Me sorprendió, la verdad, porque a mí me dio la sensación de que pasaron un poco del formato. Yo creo que 'Camera Café' funcionaba porque el casting era bueno. No sé mucho del proyecto y conmigo no han contado. Creo que si van a hacer otro 'Camera' deberían empezar de cero.
- Han contado contigo para la campaña 'Mi primera vez en un museo'. ¿Pensaron en ti por Museo Coconut?
- Sí. Me gustó que me relacionaran con los museos. Que me den ese aura de intelectual me gusta.
- Vosotros os conocisteis en la facultad cuando estudiabais Bellas Artes...
- Bueno Raúl y Ernesto no iban mucho por la facultad, más bien por la cafetería. Luego iban seduciendo a sus compañeras incautas que tenían su novio en el pueblo y ellos se aprovechaban. (Risas)
- Tú no, ¿no?
- Yo no. Yo era el ala puritana de la universidad.
- Uno de los cuadros de este museo es tuyo...
- Sí. He hecho un falso Liechtenstein con la cara de Bruce Lee. Ahora sé que se subasta pero no sé si alguien será capaz de pagar por ello.
- Serie, sketch, libro, película. ¿Te queda algún objetivo profesional por cumplir?
- No, yo ya estoy cubiertito. Lo digo siempre, pero tenemos la gran suerte, tal y como está la televisión actualmente, de hacer lo que nos gusta. Estar todos los amigos y ser nosotros quien lo escribamos y lo protagonicemos.
- ¿Cómo es el proceso de escribir los guiones?
- Todos juntos. No es igual que cuando escribíamos los sketch. Antes lo hacíamos cada uno en su casa y ahora nos reunimos todos los guionistas. Esta temporada, además, hemos incluido a dos guionistas más. Pensamos en la trama, escaletamos los programas...
- Tu eres actor, subdirector y guionista pero el jefe es Ernesto Sevilla. ¿Qué tal es?
- Ernesto lo tiene clarísimo como director. Él ha visto y ve mucha comedia. A mi me encanta verle como director. Además, me llena de orgullo. Yo le conozco de toda la vida y he visto como ha ido creciendo. Tengo un sentimiento de hermano mayor. A veces, le veo en el monitor y digo: 'Fijate lo alto que ha llegado'. Había dudas, ¿eh?.
- Fuera del humor que hacéis ¿Con que otro humor te ríes?
- Con la serie de 'Los informáticos' y con 'Faemino y Cansado' que son un clásico pero nunca fallan. Luego me río mucho con las páginas de sociedad del 'Hola', estás que son en verde y negro con enlaces de cuatro o cinco apellidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTAR