El autor del “Dragon Ball Rap”, poseedor del Myspace más visitado de España y convocador de millones de visitas y descargas en la red, tocará el 1 de agosto en el Teatro Caupolicán.
SANTIAGO, julio 22.- No es primera vez que un artista se hace conocido a través de su Myspace. Grandes estrellas como Lily Allen partieron así. Pero el caso de Porta es especial, porque este joven llamado Cristián, de 21 años recién cumplidos, conquistó su lugar en el difícil mercado de habla hispana, a través del lenguaje de un hip hop directo y original. Superada la explosión cibernética, el autor del exitoso “Dragon Ball rap” sale ahora al mundo real y Chile es una de sus primeras paradas.
En Santiago dará un concierto el 1 de agosto e el Teatro Caupolicán (entradas por Ticketmaster) y antes de llegar dio algunas pistas sobre su arribo y la particular historia de su éxito: “Lo estoy viviendo muy bien, al principio se me hacía difícil y extraño siendo tan joven. Pero ya lo tengo asumido y estoy con ganas de visitar nuevos países y mostrarme más al mundo. De hecho estoy muy agradecido de que Santiago de Chile sea el primer país en abrirme las puertas”.
- ¿Allá en Europa has podido tantear cómo es la recepción en otros países?
- Es difícil que el rap en español funcione en el resto de Europa. Pero ha estado muy bien la reacción, teniendo en cuenta que el público es un poco difícil por el lenguaje.
- Aparte de tus canciones, una gran carta de presentación son estos números de internet. Cuéntanos de eso.
- La verdad yo no estoy mucho en internet y se me hizo súper extraño al principio. Colgué mis maquetas (demos) en internet sin cobrarle a la gente, mi intención era que me escucharan dentro de mi gente conocida. No hice ningún tipo de promoción y no sé cómo fue pasando de uno en uno y así, poco a poco, se me fue conociendo. Terminé haciéndome un Myspace y fue súper raro, nada premeditado. Algo que tenía que pasar.
- Ahora comprobaste el poder de internet.
- Tiene muchísima fuerza. Siempre me preguntan si sin internet esto hubiese sido posible. Yo creo que no, nada sería como está siendo actualmente. El formato de discos se está extingueidno y el digital está creciendo muchísimo. El futuro está en el ordenador (computador) y en internet, eso está claro.
- ¿Tienes contacto a través de la web con tus fans?
- Estoy muy en contacto con los fans, siempre trato de responderles cuando me escriben. Me gusta estar en contacto con ellos, devolverles el tiempo que emplean en escuchar mi música.
- ¿Te escribe gente de Chile?
- Sí, de hecho también tengo Facebook y me pasaron unos 50 Facebooks sólo hechos para pedir que Porta fuera a Chile. Yo tenía muchísimas ganas y voy a dar lo máximo de mí.
- Hay mucha gente poniendo su música en internet, ¿qué hizo que tú sobresalieras del resto?
- Creo que lo que me diferencia es que además de contar cosas desde los ojos de un joven, he sido de los primeros en decir clarísimamente lo que pienso en todo momento. Nunca me he cortado. Hay gente que no hace algunas canciones por el miedo al que dirán. Yo he buscado ser fiel a mí mismo y al que le guste bien y al que no, pues es lo que hay. También he salido de lo típico que se hace en el rap. Al menos aquí en España, siempre es crítica a la sociedad, mucho de la calle y todo eso. Yo cuento sentimientos, historias, esta el Dragon Ball Rap, cosas así, busco ser distinto y original.
- Ése es uno de tus temas más conocidos, ¿cómo se dio el Dragon Ball Rap? (que tiene más de 21 millones de visitas en internet)
- Soy súper fanático de Dragon Ball, es mi serie favorita desde que soy un crío. Y estaba en mi casa mirando un póster con los personajes hasta que me dije ‘me gustaría hacer un canción de esto’. Me puse a pensar en la historia de Dragon Ball, a partir de ahí fui creando. Es algo muy importante en mi vida, porque estaba presente desde que era pequeño. Es una especie de homenaje.
- ¿Cómo ves el desarrollo del rap en nuestra lengua?
- No conozco muchos grupos, pero estoy intentando escuchar más, porque acá llega poquito, pero creo que está evolucionando de una manera muy bestia, creciendo muy rápido, cada vez con más artistas y más temáticas. En esta visita aprovecharé de conocer más.
- Por último, ábrenos el apetito respecto del show.
- Va a ser un show remodelado, con temas desde ‘No es cuestión de darles’ hasta mi nuevo disco (que aún no sale), de hecho van a ser los primeros en escuchar mis nuevas caciones, serán unas tres o cuatro inéditas. Los quiero ver a todos por allá.
SANTIAGO, julio 22.- No es primera vez que un artista se hace conocido a través de su Myspace. Grandes estrellas como Lily Allen partieron así. Pero el caso de Porta es especial, porque este joven llamado Cristián, de 21 años recién cumplidos, conquistó su lugar en el difícil mercado de habla hispana, a través del lenguaje de un hip hop directo y original. Superada la explosión cibernética, el autor del exitoso “Dragon Ball rap” sale ahora al mundo real y Chile es una de sus primeras paradas.
En Santiago dará un concierto el 1 de agosto e el Teatro Caupolicán (entradas por Ticketmaster) y antes de llegar dio algunas pistas sobre su arribo y la particular historia de su éxito: “Lo estoy viviendo muy bien, al principio se me hacía difícil y extraño siendo tan joven. Pero ya lo tengo asumido y estoy con ganas de visitar nuevos países y mostrarme más al mundo. De hecho estoy muy agradecido de que Santiago de Chile sea el primer país en abrirme las puertas”.
- ¿Allá en Europa has podido tantear cómo es la recepción en otros países?
- Es difícil que el rap en español funcione en el resto de Europa. Pero ha estado muy bien la reacción, teniendo en cuenta que el público es un poco difícil por el lenguaje.
- Aparte de tus canciones, una gran carta de presentación son estos números de internet. Cuéntanos de eso.
- La verdad yo no estoy mucho en internet y se me hizo súper extraño al principio. Colgué mis maquetas (demos) en internet sin cobrarle a la gente, mi intención era que me escucharan dentro de mi gente conocida. No hice ningún tipo de promoción y no sé cómo fue pasando de uno en uno y así, poco a poco, se me fue conociendo. Terminé haciéndome un Myspace y fue súper raro, nada premeditado. Algo que tenía que pasar.
- Ahora comprobaste el poder de internet.
- Tiene muchísima fuerza. Siempre me preguntan si sin internet esto hubiese sido posible. Yo creo que no, nada sería como está siendo actualmente. El formato de discos se está extingueidno y el digital está creciendo muchísimo. El futuro está en el ordenador (computador) y en internet, eso está claro.
- ¿Tienes contacto a través de la web con tus fans?
- Estoy muy en contacto con los fans, siempre trato de responderles cuando me escriben. Me gusta estar en contacto con ellos, devolverles el tiempo que emplean en escuchar mi música.
- ¿Te escribe gente de Chile?
- Sí, de hecho también tengo Facebook y me pasaron unos 50 Facebooks sólo hechos para pedir que Porta fuera a Chile. Yo tenía muchísimas ganas y voy a dar lo máximo de mí.
- Hay mucha gente poniendo su música en internet, ¿qué hizo que tú sobresalieras del resto?
- Creo que lo que me diferencia es que además de contar cosas desde los ojos de un joven, he sido de los primeros en decir clarísimamente lo que pienso en todo momento. Nunca me he cortado. Hay gente que no hace algunas canciones por el miedo al que dirán. Yo he buscado ser fiel a mí mismo y al que le guste bien y al que no, pues es lo que hay. También he salido de lo típico que se hace en el rap. Al menos aquí en España, siempre es crítica a la sociedad, mucho de la calle y todo eso. Yo cuento sentimientos, historias, esta el Dragon Ball Rap, cosas así, busco ser distinto y original.
- Ése es uno de tus temas más conocidos, ¿cómo se dio el Dragon Ball Rap? (que tiene más de 21 millones de visitas en internet)
- Soy súper fanático de Dragon Ball, es mi serie favorita desde que soy un crío. Y estaba en mi casa mirando un póster con los personajes hasta que me dije ‘me gustaría hacer un canción de esto’. Me puse a pensar en la historia de Dragon Ball, a partir de ahí fui creando. Es algo muy importante en mi vida, porque estaba presente desde que era pequeño. Es una especie de homenaje.
- ¿Cómo ves el desarrollo del rap en nuestra lengua?
- No conozco muchos grupos, pero estoy intentando escuchar más, porque acá llega poquito, pero creo que está evolucionando de una manera muy bestia, creciendo muy rápido, cada vez con más artistas y más temáticas. En esta visita aprovecharé de conocer más.
- Por último, ábrenos el apetito respecto del show.
- Va a ser un show remodelado, con temas desde ‘No es cuestión de darles’ hasta mi nuevo disco (que aún no sale), de hecho van a ser los primeros en escuchar mis nuevas caciones, serán unas tres o cuatro inéditas. Los quiero ver a todos por allá.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTAR